Acuerdo de colaboración entre Comecarne y Ocetif
Con el objetivo de generar un impacto inmediato en la industria cárnica a través de acciones concretas y medibles y fortalecer la colaboración a través de iniciativas que impulsen la competitividad del sector, el Organismo de Certificación de Establecimientos TIF (Ocetif) y el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) han alcanzando un acuerdo de colaboración. Entre los beneficios que se obtendrán están: Para la industria: Mayor competitividad, mejora en los estándares de calidad y acceso a mercados nacionales e internacionales. Para los consumidores: Garantía de productos cárnicos seguros, de alta calidad y producidos bajo estándares sustentables. Para los actores del
Lorenzo Martín asume presidencia de la UNA con plan en sanidad, comercio y promoción
Con la presencia de representantes del sector avícola nacional, el jalisciense Lorenzo Martín asumió la presidencia de la UNA y delineó un plan de trabajo que incluye acciones en bioseguridad, comercio exterior, bienestar animal y campañas de consumo. El jalisciense Lorenzo Martín Martín asumió oficialmente la Presidencia del Consejo Directivo de la Unión Nacional de Avicultores (UNA) para el periodo 2025-2028 con el compromiso de trabajar junto con la industria y el gobierno para impulsar el sector avícola mexicano. La ceremonia tuvo lugar durante la 63° Asamblea Ordinaria de la UNA, celebrada en el Salón Castillo del Hotel Presidente Intercontinental de la Ciudad de México
Producción de maíz, trigo y sorgo caerá drásticamente en 2025: GCMA
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas prevé que México registre en 2025 su peor cosecha de granos en décadas, con una caída del 20.5% respecto a 2021. El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) proyectó que para 2025 México registrará su peor producción de granos en décadas, principalmente de maíz, trigo y sorgo. Se estima que la producción total cerrará en 32.4 millones de toneladas, una caída significativa frente a las 40.8 millones registradas en 2021. Impacto de la sequía en las zonas productivas De acuerdo con el organismo, esta caída es consecuencia directa de la sequía y el estrés hídrico que persisten en varias de
Gobierno de México lanza plan para elevar producción de leche a 15 mil millones de litros para 2030
La Secretaría de Agricultura de México presentó un plan para incrementar en 15% la producción nacional de leche, con financiamiento y apoyo a pequeños y medianos productores. Como parte de un plan integral para conseguir la soberanía alimentaria en alimentos clave, el Gobierno de México anunció que buscará aumentar la producción de leche para llegar a 15 mil millones de litros en 2030. Impulso a la producción nacional de leche En la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), Julio Berdegué, dio detalles sobre la estrategia que también busca acercar al
El IICA financia la lucha contra el Gusano Barrenador en México con más de 1.6 mdd.
México recibirá financiamiento del IICA para reforzar inspecciones ganaderas, construir un punto de verificación en Veracruz y capacitar a productores en sanidad animal. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) destinará 1.625 millones de dólares para combatir el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en México, como parte de un acuerdo de cooperación firmado con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA). En un comunicado de prensa, AGRICULTURA informó que el financiamiento, compuesto por un millón de dólares de fondos del IICA y recursos adicionales gestionados con socios estratégicos, se enfocará en medidas sanitarias para la erradicación de esta plaga y en otros proyectos estratégicos
Jalisco refuerza medidas contra el Gusano Barrenador del Ganado en Chiapas
El gobierno de Jalisco ha enviado un equipo especializado de diez médicos veterinarios a Chiapas para fortalecer las medidas de contención del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una plaga que representa una amenaza para la ganadería nacional. La iniciativa, liderada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco, tiene como objetivo brindar apoyo técnico y operativo en el estado sureño, con énfasis en la inspección y vigilancia para detectar nuevas infestaciones de la mosca Cochliomyia hominivorax, responsable de esta enfermedad. El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco, Eduardo Ron Ramos, encabezó el banderazo de salida del personal, quienes permanecerán en Chiapas durante un mes para llevar a