FAO: el precio de la carne bovina se fortalece, mientras que avícolas y porcinos caen
El Índice de Precios de los Alimentos de la FAO mostró que en el mercado cárnico, los precios de la carne bovina subieron por la demanda internacional, mientras que los de cerdo y avícola bajaron debido a la sobreoferta. El Índice de Precios de los Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) alcanzó un promedio de 127.1 puntos en febrero de 2025, lo que representó un incremento del 1.6% en comparación con enero. De forma interanual, el índice mostró un aumento del 8.2%. No obstante, esta cifra se mantiene un 20.7% por debajo
Día de la Ganadería: llaman a fortalecer unión entre gobierno y productores pecuarios
México celebró el Día de la Ganadería en un evento organizado por Agricultura y la CNOG, resaltando la importancia de fortalecer el sector pecuario para el consumo nacional. En un evento organizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) y la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), el gobierno de México celebró el Día de la Ganadería, una fecha que reconoce la importancia de esta actividad y del sector pecuario como un pilar fundamental de la economía y la seguridad alimentaria del país. El Ing. Homero García de la Llata, presidente del Consejo Directivo de la CNOG, destacó la necesidad de unidad entre
EE. UU. traslada dispersión de moscas estériles a México para contener gusano barrenador
EE. UU. cambia la dispersión de moscas estériles a México en un intento por frenar el gusano barrenador, mientras Honduras y El Salvador intensifican medidas para contener la plaga. El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de Estados Unidos (APHIS, por sus siglas en inglés) informó que ha modificado su estrategia de dispersión de moscas estériles para impedir que el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) llegue a su territorio. La agencia detalló que está trasladando la liberación de estos insectos a México con el objetivo de restablecer la barrera biológica en Panamá. Agregó que estableció dos centros de dispersión en suelo mexicano, los cuales reemplazarán
SENASICA alerta sobre la venta de tres medicamentos veterinarios falsificados
SENASICA emitió una alerta tras la detección de tres medicamentos falsificados para uso veterinario, lo que representa un riesgo sanitario, exhortó al sector a denunciarlos mediante sus canales oficiales. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), emitió una alerta sobre la comercialización de tres medicamentos falsificados para uso animal. Uno de ellos es el analgésico Ketamin-Pet, con el principio activo ketamina HCI, en su presentación de solución inyectable de 10 ml., detectado tras un análisis técnico y una denuncia presentada por Laboratorios Aranda, S.A. de C.V., titular del registro del
Legisladores de Ciudad de México y veterinarios dialogan fortalecer la seguridad del gremio
Diputados de la Ciudad de México sostuvieron un encuentro con representantes del sector veterinario para discutir iniciativas que fortalezcan su seguridad y reconocimiento profesional. El Congreso de la Ciudad de México informó que legisladores sostuvieron un encuentro con representantes del gremio de Médicos Veterinarios Zootecnistas (MVZ) para analizar la creación de una legislación que brinde mayor protección y reconocimiento a su profesión. En la reunión participaron los diputados Xóchitl Bravo Espinosa y Paulo Emilio García González, de MORENA, así como Manuel Talayero Pariente, del PVEM. También estuvo presente Carlos Esquivel Lacroix, director de Bienestar Animal en la Ciudad de México. Exigen mayor seguridad para
México extiende dispositivo de emergencia para frenar el Gusano Barrenador del Ganado
Para mantener la estrategia en contra de la extensión del gusano barrenador y proteger la sanidad de la ganadería nacional, el gobierno mexicano extendió el Dinesa por seis meses. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) anunció la extensión por seis meses del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), con el propósito de fortalecer las medidas de prevención contra la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG). on esta ampliación, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) dispondrá de los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para atender la plaga y proteger la ganadería mexicana. Coordinación interinstitucional para el control del