La Secretaría de Agricultura de México presentó un plan para incrementar en 15% la producción nacional de leche, con financiamiento y apoyo a pequeños y medianos productores.

Como parte de un plan integral para conseguir la soberanía alimentaria en alimentos clave, el Gobierno de México anunció que buscará aumentar la producción de leche para llegar a 15 mil millones de litros en 2030.

Impulso a la producción nacional de leche

En la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), Julio Berdegué, dio detalles sobre la estrategia que también busca acercar al país a la autosuficiencia de productos como el maíz, el frijol y el arroz.

“En leche, queremos aumentar en 15% la producción nacional: llegar a 15 mil millones de litros”, dijo.  “Tenemos que aumentar la compra por Liconsa, que es una empresa del estado, de esta leche, para que eso nos permita estabilizar los precios, porque esta leche se compra por precio de garantía”.

Berdegué explicó que esto implicaría que Liconsa incremente en 89% la compra del producto.

Créditos con seguro y a bajas tasas

Para conseguir estos objetivos, el titular de AGRICULTURA anunció un nuevo programa federal destinado a ofrecer créditos con bajas tasas de interés, máximo 9%, para pequeños y medianos productores: “Cosechando Soberanía”. Estos préstamos, además, contarán con un seguro para que, en caso de pérdidas, la deuda quede saldada.

Señaló que durante 2025 se invertirán casi 54 mil millones de pesos para lograr las metas de autosuficiencia, mientras que para el final del sexenio, hacia 2030, la cifra pasará a 83 mil millones.

En total, la estrategia beneficiaría este año a 300 mil pequeños y medianos productores, y para 2030 se espera que sean 750 mil quienes reciban estos apoyos. 

“Cosechando Soberanía”, el nuevo programa de AGRICULTURA

Berdegué explicó que “Cosechando Soberanía” es un plan integral para apoyar desde diferentes ámbitos e impulsar el abasto nacional de alimentos de la canasta básica.

Podrán acceder a este programa Derechohabientes de la Secretaría de Agricultura que cultiven maíz, frijol, arroz, trigo, café, produzcan leche o se dediquen a la pesca.

Los ejes que lo conforman son:

  • Apoyo en la comercialización de productos.
  • Créditos con seguros.
  • Acompañamiento técnico.
  • Investigación de sanidad animal y vegetal.
  • Semillas de alta calidad.

Fuente: www.ganaderia.com