Pide Unión Ganadera seguir protocolos sanitarios ante hallazgo de garrapatas en ganado
La Unión Ganadera recordó a médicos y productores del sector que es de suma importancia que el ganado llegue limpio a la frontera para así aumentar la exportación. Adal Navarro El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) informó que, a días de que se diera la reapertura de la frontera de Estados Unidos para retomar las exportaciones de ganado desde México, sobre todo de Sonora, se detectó en este la presencia de garrapatas. A través de redes sociales, Juan Ochoa Valenzuela hizo un llamado a los productores del sector ganadero a realizar las acciones correspondientes y a hacer todo lo posible para lograr suavizar el protocolo de exportación.
México e IICA refuerzan estrategias contra el Gusano Barrenador del Ganado
Con el fortalecimiento de la infraestructura sanitaria y una mayor cooperación internacional, Agricultura y el IICA buscan frenar la propagación de la plaga y recuperar el estatus sanitario de la región. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) de México expresaron en un comunicado conjunto su colaboración para erradicar el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en la región. Como parte de este esfuerzo, el IICA destinó recursos financieros para fortalecer las acciones de prevención y control en el territorio mexicano. Estos fondos complementarán las labores del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y
Avicultores de México rechazan aranceles de Trump y piden comercio libre
Avicultores mexicanos instan a respetar las reglas del comercio internacional y confían en que el gobierno protegerá al sector ante los aranceles de Estados Unidos. La Unión Nacional de Avicultores (UNA) manifestó su rechazo a la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas ordenada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La organización subrayó que este tipo de medidas restrictivas afectan la competitividad del sector y ponen en riesgo la integración comercial entre ambas naciones. El sector avícola como ejemplo de integración exitosa En un comunicado oficial, la UNA destacó que el libre comercio ha sido clave para el
México reanuda exportación de ganado en pie a EE. UU. tras casos de GBG
Tras reforzar los protocolos sanitarios, las autoridades mexicanas y estadounidenses reanudaron el comercio de ganado en pie desde Chihuahua. Tras varios meses de suspensión, la importación de ganado en pie mexicano a Estados Unidos se ha reanudado. Esto luego de que el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) firmara los primeros memorandos para restablecer este comercio. México confirma la reactivación de exportaciones El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) anunció que la frontera norte se ha reabierto al envío de animales vivos a través de
Consejo Nacional Agropecuario advierte de impacto de aranceles de Trump y respalda a Sheinbaum
Los nuevos aranceles de EE. UU. ponen en riesgo más de 1,500 millones de dólares en exportaciones mexicanas de carne de res y cerdo, afectando la competitividad del sector agroalimentario. El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) respaldó los esfuerzos del Gobierno de México y le manifestó su apoyo ante la reciente imposición de aranceles a las exportaciones nacionales por parte de Estados Unidos. El organismo enfatizó la necesidad de preservar los principios del T-MEC y evitar costos innecesarios para los sectores productivos de los tres países, en defensa de la competitividad regional. Impactos en el sector agroalimentario mexicano El CNA
México, entre las ocho naciones con mayor seguridad en sanidad animal
El reconocimiento de la OMSA ratifica a México como un socio confiable para la exportación de productos pecuarios a más de 160 países. México fue reconocido nuevamente por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como uno de los ocho países con mejor estatus zoosanitario a nivel global, al mantenerse libre de 68 de las 124 enfermedades animales de declaración obligatoria internacional, incluidas las seis más devastadoras. Esta distinción, que comparte con Estados Unidos, Canadá, Australia, Suiza, Portugal, Italia y Francia, fortalece la confianza en la producción pecuaria nacional y en el comercio internacional de productos de origen animal. Un referente en sanidad