Blog

Ganado importado de Centroamérica a México cumple con medidas sanitarias: GCMA

By |14 agosto, 2025|Categories: Blog|

Sector no debe dividirse entre acusaciones por ingreso de animales importados; se aplican estrictos protocolos de seguridad La industria ganadera de México cumple con altos estándares nacionales e internacionales, tanto en lo que se refiere a ganado criado en el país como a ganado importado, por lo que no existe ningún riesgo sanitario al importar ejemplares de Centroamérica. “En el caso de la importación de ganado centroamericano, especialmente desde Nicaragua, se ha establecido un protocolo sanitario robusto por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que protege a México del riesgo de enfermedades exóticas como

Necesario aplicar principio precautorio en importaciones ante amenaza de gusano barrenador

By |12 agosto, 2025|Categories: Blog|

Aplicar el principio precautorio es una necesidad técnica para las importaciones de ganado proveniente de Centroamérica ante la amenaza del gusano barrenador, debido a que según el informe "Análisis del Impacto Potencial del Gusano Barrenador en México" (SENASICA, 2021), entre 2000 y 2019 la diferencia de utilidad acumulada entre un escenario con y sin plaga fue de 358,102 millones de pesos. Aplicar el principio precautorio es una necesidad técnica para las importaciones de ganado proveniente de Centroamérica ante la amenaza del gusano barrenador, debido a que según el informe "Análisis del Impacto Potencial del Gusano Barrenador en México" (SENASICA, 2021), entre 2000 y

Ganaderos del norte de México rechazan importación de ganado centroamericano ante el riesgo del gusano barrenador

By |7 agosto, 2025|Categories: Blog|

Ganaderos del norte de México se pronunciaron en contra de la importación de ganado bovino desde países de Centroamérica, luego de que SuKarne recibiera un cargamento en Tamaulipas, esto ante la amenaza del Gusano Barrenador. El sector ganadero de los estados del norte de México se ha pronunciado ante el Gobierno Federal para detener la importación de ganado bovino desde Nicaragua al representar un riesgo sanitario ante la amenaza del Gusano Barrenador del Ganado (GBG). Este descontento derivó luego de que la empresa cárnica SuKarne recibiera un cargamento de más de 5,000 cabezas de ganado en el puerto de Mazatlán con destino a Durango. Hasta

México y EUA trazan ruta para reactivar exportación de ganado

By |5 agosto, 2025|Categories: Blog|

Con el país vecino, se han acordado pasos inmediatos y una ruta de exportación de ganado para erradicar y controlar al gusano barrenador. Se trabaja para reanudar la exportación de ganado a Estados Unidos, de forma estable y predecible, así lo consignó en sus redes el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué.  Aseguró que con el país vecino, se han acordado pasos inmediatos y una ruta en el mediano para erradicar y controlar al gusano barrenador en nuestro territorio. Esto como fruto del diálogo presencial que sostuvo sobre este tema, con la subsecretaria de Agricultura estadounidense, Lauren Stump, y de manera virtual con su

AMEG: Pilar de la soberanía alimentaria y exportación de carne mexicana

By |31 julio, 2025|Categories: Blog|

AMEG: Pilar de la soberanía alimentaria y exportación de carne mexicana La Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (AMEG) se ha consolidado como un elemento esencial en la cadena de suministro de carne en México, asegurando la autosuficiencia alimentaria del país. Actualmente, la AMEG abastece el 75% de la carne de res consumida a nivel nacional, lo que subraya su importancia en el mercado interno. Este logro es un reflejo del compromiso de la asociación con la producción y comercialización de carne de alta calidad, tanto para el consumo doméstico como para la exportación. Jesús Brígido Coronel Valles, presidente de la AMEG,

Producción, sanidad y soberanía alimentaria marcan la agenda del Congreso Internacional de la Carne 2025

By |29 julio, 2025|Categories: Blog|

Con un mensaje de unidad y compromiso con la soberanía alimentaria de México, el Congreso Internacional de la Carne 2025 de la AMEG sirvió como punta de lanza para que todos los actores de la cadena definieran el futuro de la industria. Sanidad, sostenibilidad y competitividad global estuvieron en el centro del debate. Con un mensaje de unidad y compromiso hacia el futuro, la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) celebró el Congreso Internacional de la Carne 2025. Ganaderos, autoridades y especialistas se dieron cita para analizar los desafíos que enfrenta el sector y delinear estrategias para fortalecer la producción, la sanidad y la

Go to Top