Coahuila impulsa la genética bovina con apoyos a ganaderos locales
El gobierno de Coahuila entregará apoyos económicos a los ganaderos locales con el objetivo de mejorar la genética del hato bovino estatal para ampliar sus opciones productivas ante el cierre de la frontera de EE. UU. a los animales en pie. El Gobierno Estatal de Coahuila entregará apoyos de hasta 35,000 pesos a los ganaderos locales para la compra de sementales con el objetivo de fortalecer la producción ganadera de la entidad ante las restricciones a la exportación de bovinos en pie. Esta asistencia permitirá a los productores cubrir el valor promedio de estos ejemplares y forma parte de un programa
Gusano barrenador está contenido al sur de México y la ganadería es segura, afirma Berdegué
El secretario de Agricultura manifestó su confianza en que las exportaciones a EU se reanuden pronto El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, afirmó que la campaña contra el gusano barrenador del ganado es exitosa este jueves 11 de septiembre de 2025. Al afirmar que “la ganadería es segura”, Julio Berdegué Sacristán manifestó su confianza en que las exportaciones hacia Estados Unidos se reanuden pronto, pues el gusano barrenador del ganado (GBG) se ha contenido al sur de México por 10 meses, hecho por el que “no hay ninguna razón técnica o científica que justifique el cierre de la frontera a las exportaciones mexicanas”. El titular de la
Sheinbaum anuncia en Coahuila inversión de 650 millones de pesos para programa de producción de carne
La presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que esta cifra se suma a los 700 millones de pesos anunciados en Durango y 831 millones en Sonora, para entrega de créditos para engorda con bajas tasas de interés. Por otra parte, aseguró que en cumplimiento a uno de sus 100 compromisos del sexenio habrá justicia para trabajadores de AHMSA. Monterrey, NL. Desde Coahuila, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de cerca de 650 millones de pesos para esta entidad como parte del Programa Integral de Producción de Carne de Alta Calidad, a través de la entrega de créditos para engorda con bajas tasas de interés,
México restringe entrada de ganado de Centroamérica; única vía es en Puerto Chiapas
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que las importaciones de ganado desde Centroamérica quedan restringidas a Puerto Chiapas, como medida para contener el brote de gusano barrenador. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que se ha restringido la importación de ganado proveniente de Centroamérica en puertos marítimos del norte del país para prevenir el avance del brote de gusano barrenador, que mantiene cerrado el comercio de bovinos con Estados Unidos. La medida, que establece que el único ingreso marítimo de ganado en pie será por Puerto Chiapas, se da luego de que productores se quejaran por la llegada de miles de ejemplares
México necesitará importar 300.000 t de carne de vacuno y 1,6 millones de t de porcino en 2026
Así lo indica el USDA en uno de sus últimos informes En 2026, la industria cárnica mexicana experimentará importantes transformaciones motivadas principalmente por factores sanitarios, políticos y de mercado. La suspensión de exportaciones de ganado vacuno a Estados Unidos, debido al brote gusano barrenador, redirigirá los animales hacia el cebo en el país, incrementando el sacrificio de animales y permitiendo elevar la producción de carne de vacuno. Se prevé que el sacrificio de vacuno aumente a 7,7 millones de cabezas —un 6% más— y la producción alcance 2,5 millones de t, con un repunte del 6% respecto al año anterior, atendiendo a las previsiones
Exportaciones de ganado a EU pueden reanudarse en noviembre: Sheinbaum
México y EU colaboran para establecer criterios y protocolos de común acuerdo, sobre el comercio de bovinos y el manejo de la plaga del gusano barrenador Derivado del trabajo conjunto entre México y Estados Unidos para enfrentar la plaga del gusano barrenador del ganado, es posible que los criadores mexicanos puedan reanudar sus exportaciones de cabezas de ganado vivo al mercado estadounidense para noviembre o incluso antes. “El gobierno de Estados Unidos, la secretaria de Agricultura —Brooke Rollins—, planteó la fecha de noviembre como probable fecha de apertura. Estuvo recientemente el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural —Julio Berdegué Sacristán— en Estados Unidos, con Roberto Velasco Álvarez, jefe de