mercadotecnica

Promueve Sader ganadería bovina sustentable en México

By |28 agosto, 2025|Categories: Blog|

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) fijó como meta reducir en 30% la deforestación asociada a la ganadería bovina en el país Rebaño de ganado bovino en una zona de pastoreo, representando el sector ganadero involucrado en los esfuerzos para reducir la deforestación. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) fijó como meta reducir en 30% la deforestación asociada a la ganadería bovina en el país con el objetivo de consolidar la producción libre de deforestación que disminuya las emisiones de dióxido de carbono del sector. Durante el encuentro "Diálogos por una ganadería sustentable libre de deforestación", Verónica Bunge,

Ganaderos mexicanos exigen cierre total a importación de ganado bovino desde Centroamérica

By |26 agosto, 2025|Categories: Blog|Tags: , , , |

Ganaderos exigen que el Gobierno Federal asuma su obligación de velar por los intereses de todos los sectores productivos de México. En lugar de debilitar al campo con importaciones de riesgo, es su deber estratégico y social, empoderar a los estados, fortalecer sus capacidades y preparar a la ganadería nacional para competir y enfrentar los retos sanitarios del mundo como una sola nación soberana. El empresario ganadero y dueño del rancho ‘El Ojo’, en Durango, Bildo Saravia, pidió a las autoridades federales la suspensión inmediata y total de la importación de ganado bovino en pie proveniente de Centroamérica, como medida para enfrentar

Dejan de vender 400 mil aretes de ganado para frenar la importación ilegal

By |21 agosto, 2025|Categories: Blog|

La Unión Regional Ganadera de Durango aplaudió esta medida cuyo propósito es contener el avance del gusano barrenador en México y erradicar el cruce de ganado ilegal. Se dejaron de vender 400 mil aretes para el ingreso de ganado procedente de Sudamérica, informó el presidente de la Unión Regional Ganadera de Durango (URGD), Rogelio Soto Ochoa, quien aplaudió esta disposición del Gobierno federal, pues con esto se pretende poner un alto a la importación ilegal de bovinos por la frontera sur de México. De acuerdo con la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), se estima que anualmente ingresan a México cerca de 800 mil cabezas de ganado de

Sonora instala trampas contra el gusano barrenador para adelantar reapertura de frontera ganadera

By |19 agosto, 2025|Categories: Blog|

“Ya comenzamos a instalar las trampas exigidas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos como parte del proceso de regionalización”,  Ochoa Valenzuela. Con el objetivo de acelerar la reapertura del mercado estadounidense para el ganado sonorense, la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) inició esta semana la instalación de trampas para detectar la presencia de la mosca del gusano barrenador en puntos estratégicos del estado. Así lo informó el presidente del organismo, Juan Ochoa Valenzuela, quien señaló que la medida forma parte de un protocolo exigido por autoridades sanitarias de Estados Unidos. El cierre de la frontera para

Ganado importado de Centroamérica a México cumple con medidas sanitarias: GCMA

By |14 agosto, 2025|Categories: Blog|

Sector no debe dividirse entre acusaciones por ingreso de animales importados; se aplican estrictos protocolos de seguridad La industria ganadera de México cumple con altos estándares nacionales e internacionales, tanto en lo que se refiere a ganado criado en el país como a ganado importado, por lo que no existe ningún riesgo sanitario al importar ejemplares de Centroamérica. “En el caso de la importación de ganado centroamericano, especialmente desde Nicaragua, se ha establecido un protocolo sanitario robusto por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que protege a México del riesgo de enfermedades exóticas como

Necesario aplicar principio precautorio en importaciones ante amenaza de gusano barrenador

By |12 agosto, 2025|Categories: Blog|

Aplicar el principio precautorio es una necesidad técnica para las importaciones de ganado proveniente de Centroamérica ante la amenaza del gusano barrenador, debido a que según el informe "Análisis del Impacto Potencial del Gusano Barrenador en México" (SENASICA, 2021), entre 2000 y 2019 la diferencia de utilidad acumulada entre un escenario con y sin plaga fue de 358,102 millones de pesos. Aplicar el principio precautorio es una necesidad técnica para las importaciones de ganado proveniente de Centroamérica ante la amenaza del gusano barrenador, debido a que según el informe "Análisis del Impacto Potencial del Gusano Barrenador en México" (SENASICA, 2021), entre 2000 y

Go to Top