Desde finales de marzo de 2025, solo los aretes administrados por SENASICA serán válidos para la movilización de ganado desde la frontera sur hacia el centro y norte del país.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) informó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) tomará el control de los aretes de ganado en la frontera sur del país con el objetivo de poner freno al trasiego ilegal de animales y fortalecer la trazabilidad y sanidad del sector.

La medida llega luego del impacto que ha generado la plaga del gusano barrenador, que derivó en la suspensión del comercio de animales en pie con Estados Unidos, y de una denuncia en redes sociales del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, contra técnicos que presuntamente estaban dejando pasar ganado infectado en la frontera.

Control total sobre la identificación del ganado

Como parte de esta estrategia, los únicos aretes de identificación válidos para la movilización de ganado hacia el centro y norte del país serán los administrados por el SENASICA.

Se instalarán los Corrales Autorizados para la Aplicación de Medidas Zoosanitarias Integrales en la Frontera Sur (CAAMZIFS) en puntos estratégicos como Benemérito de las Américas y Palenque, Chiapas. En estas instalaciones, los animales serán identificados, inspeccionados y recibirán tratamientos para minimizar riesgos sanitarios.

Mayor control y trazabilidad

El ganado deberá permanecer seis días en los corrales, donde se les aplicará el Arete Sanitario (AS), pruebas de tuberculosis y brucelosis, inspección de garrapatas y tratamientos preventivos. Al finalizar, recibirán su Certificado Zoosanitario de Movilización (CZM) para viajar en jaulas ganaderas con flejes.

“Este documento y el fleje oficial permitirán que los embarques circulen de manera más ágil en los Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) en su camino hacia el interior del país ya que el personal oficial sólo tendrá que efectuar la verificación documental y constatar que el fleje que se colocó en los corrales no ha sido alterado”, señaló AGRICULTURA en un comunicado.

Estas acciones, señaló la dependencia, cerrarán el multimillonario mercado negro de los aretes y ayudarán a reforzar la sanidad y trazabilidad ganadera en el país.

Fuente: www.ganaderia.com