Con un mensaje de unidad y compromiso con la soberanía alimentaria de México, el Congreso Internacional de la Carne 2025 de la AMEG sirvió como punta de lanza para que todos los actores de la cadena definieran el futuro de la industria. Sanidad, sostenibilidad y competitividad global estuvieron en el centro del debate.
Con un mensaje de unidad y compromiso hacia el futuro, la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) celebró el Congreso Internacional de la Carne 2025. Ganaderos, autoridades y especialistas se dieron cita para analizar los desafíos que enfrenta el sector y delinear estrategias para fortalecer la producción, la sanidad y la soberanía alimentaria del país.
Retos estructurales y exigencias al gobierno
Ante la presencia de autoridades federales, como el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, la AMEG expuso las demandas urgentes del sector —cuya producción nacional subió 2.3% en 2024— al totalizar 8.18 millones de toneladas de proteína animal, con el objetivo de proteger la producción nacional y fortalecer la competitividad a nivel mundial.
La industria reiteró su respaldo a las campañas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para enfrentar enfermedades como el gusano barrenador, la brucelosis, Influenza Aviar, entre otras, que representan una amenaza para el estatus sanitario del país.
Ejes temáticos: sanidad, sostenibilidad y tecnología
Durante el Congreso se abordaron temas en materia de producción y sanidad animal, sustentabilidad ambiental, sucesión generacional y empoderamiento, e inteligencia artificial. Especialistas nacionales e internacionales analizaron los avances en bioseguridad, bienestar animal y trazabilidad, así como estrategias para reducir el impacto ambiental de la producción intensiva de carne.
En paralelo, más de un centenar de empresas nacionales e internacionales participaron en la zona comercial, donde compartieron tecnologías de punta en maquinaria, genética, nutrición animal, procesamiento, empaque y conservación de carne. Un punto de encuentro clave para el intercambio de conocimientos, el cierre de negocios y la actualización técnica del sector.
Reconocimientos a trayectorias destacadas
Asimismo, el organismo entregó el Galardón AMEG 2025 a figuras que han contribuido al desarrollo de la industria cárnica en México. En la categoría de funcionario distinguido fue reconocido el Dr. Enrique Sánchez Cruz, exdirector del SENASICA, por su labor en la consolidación del estatus sanitario del país. Y como productor asociado distinguido, el premio fue otorgado al Ing. José Martín González González, por su trayectoria en la producción intensiva de ganado.
Unidad, inocuidad e innovación para el campo mexicano
El Congreso Internacional de la Carne 2025 concluyó con un mensaje contundente: el futuro de la carne mexicana pasa por la unidad del sector, la aplicación de tecnología de vanguardia y el fortalecimiento de la sanidad e inocuidad alimentaria.
Fuente: www.ganaderia.com