Durante la inauguración del Congreso Internacional de la Carne 2025, la AMEG transmitió un mensaje de unidad y compromiso del sector cárnico a la presidenta Claudia Sheinbaum, solicitando atención a los retos fiscales, comerciales y sanitarios que enfrenta la industria, incluyendo el cierre de la frontera con EE. UU.
En Guadalajara, Jalisco, la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) inauguró este jueves el Congreso Internacional de la Carne 2025 con un mensaje directo a la presidenta Claudia Sheinbaum, asegurando que los productores del país están comprometidos con la soberanía alimentaria y con la reapertura de la frontera de Estados Unidos a las exportaciones de ganado en pie, cerrada a raíz del brote de gusano barrenador.
El evento inaugural contó con la presencia de importantes figuras del rubro agropecuario nacional, incluyendo al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, y diversas autoridades estatales y locales. También participaron Juan Ley Zevada, presidente de Mexican Beef; Macarena Hernández, directora general del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), y Lorenzo Martín Martín, presidente de la Unión Nacional de Avicultores, entre otros.
Unidad en el sector y urgencia ante el cierre fronterizo
Al tomar la palabra, el presidente de la AMEG, Jesús Brígido Coronel, dirigió un llamado directo a la titular del Ejecutivo federal a través del secretario Berdegué, para transmitirle el respaldo del sector agropecuario nacional y comunicarle el trabajo en pro de la reapertura de la frontera.
“Le pedimos de la manera más atenta que le transmita que todos los productores del sector agroalimentario del país estamos hoy más unidos que nunca, que estamos trabajando de manera coordinada para que en el corto plazo se abra la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie”, expresó.
Coronel aseguró que los ganaderos están reforzando los protocolos sanitarios, especialmente en las regiones del sureste, para contener la plaga y garantizar la trazabilidad y sanidad del ganado.
Retos fiscales, comerciales y sanitarios en la industria cárnica
El presidente de la AMEG también hizo un llamamiento a tomar medidas a la brevedad para atender desafíos que impiden la correcta operación del sector como son los retrasos en las devoluciones del Impuesto al Valor Agregado, obstáculos en la movilidad por prácticas de inspección poco eficientes y el uso parcial de identificadores oficiales en zonas de difícil acceso, donde se entrega ganado flaco sin arete oficial.
En el ámbito comercial, a nombre de la AMEG, pidió revisar el esquema de importaciones de carne con el objetivo de priorizar la producción nacional. Asimismo, la organización reiteró su apoyo a las campañas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para el combate de enfermedades como tuberculosis, brucelosis y el propio Gusano Barrenador del Ganado.
Premian trayectorias con Galardón AMEG 2025
Como acostumbra, la AMEG entregó una serie de reconocimientos que incluyeron al Dr. Enrique Sánchez Cruz, director del SENASICA de 2006 a 2018, en la categoría de funcionario distinguido, por posicionar a México como uno de los mejores países por su estatus sanitario y facilitar la exportación de productos.
Y en la categoría de productor asociado distinguido, que reconoce la trayectoria de la producción intensiva de ganado, se premió al Ing. José Martín González González.
Impacto económico y alimentario a nivel nacional
Durante el evento, se destacó que el 70% de la carne de res que se produce en México proviene de corrales intensivos, y que el 85% de ella se consume a nivel nacional. Además, se indicó que la industria genera más de 80 mil empleos directos y dos millones indirectos.
Finalmente, Coronel reafirmó el compromiso del sector cárnico con la soberanía alimentaria y la calidad sanitaria de los productos cárnicos mexicanos, destacando que más de 300 plantas TIF garantizan procesos con estándares internacionales.
Fuente: www.ganaderia.com