Ganaderos del norte de México se pronunciaron en contra de la importación de ganado bovino desde países de Centroamérica, luego de que SuKarne recibiera un cargamento en Tamaulipas, esto ante la amenaza del Gusano Barrenador.
El sector ganadero de los estados del norte de México se ha pronunciado ante el Gobierno Federal para detener la importación de ganado bovino desde Nicaragua al representar un riesgo sanitario ante la amenaza del Gusano Barrenador del Ganado (GBG).
Este descontento derivó luego de que la empresa cárnica SuKarne recibiera un cargamento de más de 5,000 cabezas de ganado en el puerto de Mazatlán con destino a Durango.
Hasta el momento, no se han reportado casos de GBG en esta región y debido a su alto índice de actividad ganadera para exportación las medidas sanitarias aplicadas son altas. Por lo que un solo caso de esta plaga afectaría el estatus sanitario de estas entidades ante el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
Ganaderos expresan descontento ante importación de bovinos
Miguel Fernández Godínez, ganadero local, expresó que tras el cierre de la frontera con Estados Unidos al ganado en pie mexicano, el sector nacional busca la comercialización de los bovinos en el mercado interno, por lo que las compras al extranjero disminuyen el valor del ganado local en un 40%.
Por su parte, SuKarne emitió un comunicado en su perfil oficial de X (anteriormente Twitter) en el que aseguraron el cumplimiento estricto de las regulaciones nacionales e internacionales para la inocuidad y trazabilidad en sus operaciones. Agregaron que buscan promover la competencia justa y el libre comercio en favor de la alimentación de los mexicanos.
Si bien aseguraron que sus adquisiciones se adhieren a los estándares sanitarios de la Secretaría de Agricultura (Agricultura) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), no compartieron información sobre sus compras desde el extranjero.
Los ganaderos expresaron su descontento ante estas compras ya que miles de bovinos se encuentran detenidos en varias entidades, además de que representan un vector de contagio del GBG debido a la gran cantidad de brotes del parásito en países centroamericanos.
La ganadería mexicana pide el cierre de la frontera sur
Otra de las razones de este pronunciamiento es la falta de acción por parte del Gobierno Federal para frenar el paso ilegal de casi 800,000 cabezas de ganado en la frontera sur, una medida que las asociaciones ganaderas del norte del país habían solicitado desde el primer caso de GBG en noviembre del año pasado.
Jorge Bildo Saravia, ganadero duranguense, aseguró que las decisiones de las autoridades mexicanas solo aumentan la desconfianza por parte del USDA en medio de las negociaciones para la reapertura de la frontera.
Fuente: www.ganaderia.com