México celebró el Día de la Ganadería en un evento organizado por Agricultura y la CNOG, resaltando la importancia de fortalecer el sector pecuario para el consumo nacional.

En un evento organizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) y la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), el gobierno de México celebró el Día de la Ganadería, una fecha que reconoce la importancia de esta actividad  y del sector pecuario como un pilar fundamental de la economía y la seguridad alimentaria del país.

El Ing. Homero García de la Llata, presidente del Consejo Directivo de la CNOG, destacó la necesidad de unidad entre productores, empresas y gobierno para enfrentar los desafíos de la industria y fortalecer su crecimiento.

Asimismo, destacó que México ocupa un lugar destacado en la exportación de productos pecuarios y se ha consolidado como un actor clave en el comercio global.

La ganadería en la economía mexicana, un sector primordial

La ganadería de nuestro país representa el 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB) y emplea a más de un millón de personas en el país. Con más de 1.2 millones de productores, el sector abastece más del 80% de la demanda nacional de proteína animal, que incluye los cárnicos, lácteos, huevo y miel.

Sin embargo, el Ing. García de la Llata advirtió que se han enfrentado desafíos como el cambio climático, la inseguridad, plagas y enfermedades, la falta de financiamiento y las barreras arancelarias. Por ello, pidió a los legisladores replantear las políticas públicas para garantizar la rentabilidad y autosuficiencia del sector, especialmente para los pequeños y medianos ganaderos.

Reconocimientos y compromiso del gobierno  

En el marco de la conmemoración, se reconoció el esfuerzo de productores, empresas y líderes del sector, como Grupo Bachoco, la Asociación Holstein de México y la Universidad Veracruzana, por su contribución al desarrollo de la ganadería nacional.

El Dr. Julio Berdegué, Secretario de Agricultura, no pudo asistir al evento por atender reuniones relacionadas con las pláticas para suspender los aranceles a las exportaciones mexicanas a EE. UU, pero envió un mensaje en video.

En el video destacó la importancia de la ganadería para la soberanía alimentaria de México y la necesidad de fortalecer políticas públicas que respalden al sector.

“Tenemos que ser capaces de producir mucha más carne, huevo, leche, pollo, cerdo, etc. para el consumo nacional”, afirmó.

Subrayó también la colaboración entre productores y gobierno en la contención de enfermedades y la adaptación a los cambios en el comercio internacional.

Fuente: www.ganaderia.com