La Unión Regional Ganadera de Durango aplaudió esta medida cuyo propósito es contener el avance del gusano barrenador en México y erradicar el cruce de ganado ilegal.

Se dejaron de vender 400 mil aretes para el ingreso de ganado procedente de Sudamérica, informó el presidente de la Unión Regional Ganadera de Durango (URGD), Rogelio Soto Ochoa, quien aplaudió esta disposición del Gobierno federal, pues con esto se pretende poner un alto a la importación ilegal de bovinos por la frontera sur de México.

De acuerdo con la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), se estima que anualmente ingresan a México cerca de 800 mil cabezas de ganado de manera ilegal por los diferentes cruces que existen en los estados del sur y donde no hay vigilancia, lo que la convierte en una actividad muy lucrativa.

Video: facebook.com/reel

Por ello, para el líder de los productores duranguenses, esta es una buena noticia, pues con ello se busca evitar el tráfico de ganado en esa zona.

Explicó que a partir del pasado mes de julio se incrementó la exportación legal de ganado, bajo el cumplimiento de los protocolos que exige el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en Guatemala.

 

“Vamos avanzando, si bien lentamente, todo lo que sume será en beneficio de evitar que el gusano barrenador siga avanzando hacia el resto del país”, comentó Soto Ochoa, quien puntualizó que dichos aretes solo se venden en el sur del país, para todo aquel animal que ingresaba.

Cabe señalar que el Gobierno de México puso como medida obligatoria que todo el ganado que entre al país, deberá portar un arete amarillo, el cual cuenta con información del propietario, procedencia, hacia donde se dirige, donde se encuentra, además de garantizar que pasó por una inspección sanitaria.

De acuerdo con medios nacionales, aunque el trámite realizado a través de las ventanillas del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado, tiene un costo de 50 pesos por ejemplar, en el mercado negro alcanza precios de hasta 800 pesos, esto les permite la legalización del animal, aunque su ingreso se haya dado en condiciones irregulares, según denunciaron en su momento los productores ganaderos.

“También hay que informar que la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, está apoyando y actuando con carácter, con conocimiento, para detener todo este ganado que entra al país desde hace 80 años de manera ilegal”, comentó el presidente de la URGD, al detallar que si a esta causa también se suman los engordadores, es posible que el gusano barrenador continúa su avance por el país.

Fuente: oem.com.mx
.