Con la presencia de representantes del sector avícola nacional, el jalisciense Lorenzo Martín asumió la presidencia de la UNA y delineó un plan de trabajo que incluye acciones en bioseguridad, comercio exterior, bienestar animal y campañas de consumo.
El jalisciense Lorenzo Martín Martín asumió oficialmente la Presidencia del Consejo Directivo de la Unión Nacional de Avicultores (UNA) para el periodo 2025-2028 con el compromiso de trabajar junto con la industria y el gobierno para impulsar el sector avícola mexicano.
La ceremonia tuvo lugar durante la 63° Asamblea Ordinaria de la UNA, celebrada en el Salón Castillo del Hotel Presidente Intercontinental de la Ciudad de México en compañía de líderes de la producción de huevo y pollo, representantes gubernamentales y diversas personalidades de todo el sector pecuario.
México, el principal consumidor de pollo en el mundo
En su discurso al asumir el cargo, el nuevo presidente de la UNA, organismo cúpula que agrupa a los empresarios avícolas del país, destacó el papel de la industria en la alimentación de los mexicanos.
“Somos el primer país consumidor de huevo del mundo con 23.520 kg por habitante, es decir, 400 huevos al año por persona”, detalló.
“También somos uno de los principales consumidores de pollo con 34.8 kg per cápita. De este modo, el huevo y el pollo siguen siendo las proteínas de origen animal más consumidas por las familias mexicanas”.
Pronosticó un crecimiento sostenido de la producción avícola, de un 3% para este 2025, enfatizando que estas proteínas son muy consumidas en el país tanto por su aporte nutricional como por sus precios accesibles en comparación de otras opciones.
Prioridades: sanidad, comercio, vínculo con el gobierno y promoción
Ante la importancia de los productos avícolas para el país, Martín Martín se comprometió a trabajar arduamente para impulsar aún más esta industria con su plan de cuatro ejes. El ámbito de sanidad, es decir, proporcionar un entorno óptimo para las parvadas, es la condición esencial para poder avanzar en los demás objetivos, afirmó.
Asimismo, resaltó la importancia de fortalecer las relaciones con las autoridades en los diferentes niveles de gobierno, así como con los poderes legislativos, para avanzar en un marco regulatorio que incluya la perspectiva de los productores.
En cuanto al tercer punto relacionado con el comercio exterior, indicó que se buscará abrir nuevos mercados para la exportación. Y respecto al último eje, anunció que se realizarán campañas de difusión para promover el consumo de los alimentos avícolas.
“Convoco a todos, incluyendo a la academia, a que trabajemos en equipo con una sola meta, fortalecer esta importante industria y seguir contribuyendo al desarrollo de México”, expresó.
Maíz e Influenza Aviar: otros pendientes para la avicultura en México
Martín Martín recordó que también encabezará la Vicepresidencia pecuaria del Consejo Nacional Agropecuario, un espacio a través del cual, aseguró, impulsará la iniciativa de Ley General de Bienestar Animal y la importación de maíz para forraje.
En declaraciones a la prensa tras el evento, el nuevo líder de la UNA se manifestó contento del trabajo que ha hecho México para evitar la entrada de la Influenza Aviar, en momentos en que Estados Unidos enfrenta severos brotes que han derivado en la muerte o sacrificio de más de 160 millones de aves.
No obstante, llamó al sector avícola a mantenerse alerta para que esta amenaza no llegue a las granjas mexicanas.
Fuente: www.avicultura.mx