SENASICA emitió una alerta tras la detección de tres medicamentos falsificados para uso veterinario, lo que representa un riesgo sanitario, exhortó al sector a denunciarlos mediante sus canales oficiales.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), emitió una alerta sobre la comercialización de tres medicamentos falsificados para uso animal.
Uno de ellos es el analgésico Ketamin-Pet, con el principio activo ketamina HCI, en su presentación de solución inyectable de 10 ml., detectado tras un análisis técnico y una denuncia presentada por Laboratorios Aranda, S.A. de C.V., titular del registro del producto.
Este fármaco es un anestésico de corta duración utilizado en cirugías menores y requiere receta médica cuantificada con folios autorizados por Agricultura. Sin embargo, el producto falsificado se comercializa en redes sociales y presenta anomalías, como falta de indicaciones de uso, dosis, vía de administración y advertencias sobre tiempos de retiro, lo que impide garantizar su calidad y seguridad.
El segundo caso involucra al medicamento para equinos Equipoise, cuyo lote TOP2360, con fechas de caducidad 21-SEP-2023 y 21-SEP-2025, no fue reconocido por la empresa Zoetis México, S. de R.L. de C.V., titular del registro.
Cabe destacar que el registro para este producto fue cancelado en marzo de 2021, por lo que cualquier lote en circulación es considerado falsificado y representa un riesgo sanitario.
El tercer medicamento identificado es Vanguard Plus 5, utilizado para la prevención de enfermedades respiratorias en animales. Tras un análisis técnico y una denuncia de Zoetis México, SENASICA emitió la alerta SAS/III/2025/0002, y pese a que el medicamento cuenta con registro en México, el lote 453125A no fue fabricado ni importado por esta empresa
Medidas de prevención y denuncia
SENASICA exhortó a médicos veterinarios, distribuidores, farmacias y productores pecuarios a adquirir estos medicamentos únicamente con proveedores autorizados, verificando minuciosamente las especificaciones de los productos antes de su compra y aplicación.
En caso de detectar la venta ilegal de estos medicamentos, el organismo habilitó el correo denunciaciudadana@senasica.gob.mx. Además, si se presentan efectos adversos tras su uso, los usuarios deben reportarlo a farmacovigilanciavet@senasica.gob.mx.
La Dirección de Regulación de Establecimientos, Productos y Órganos de Coadyuvancia, adscrita a la Dirección General de Salud Animal, mantiene una vigilancia permanente y atiende notificaciones de los titulares de registros sanitarios y usuarios sobre la comercialización de fármacos ilegales.
Fuente: www.ganaderia.com