ENASICA notificó a la OMSA la detección del primer caso de Gusano Barrenador del Ganado en Yucatán, confirmando la presencia de la plaga en toda la Península.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) notificó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) la detección del primer caso de miasis por Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en Yucatán. Con esto, se confirma la presencia de la plaga en los tres estados de la Península.

Detección del caso y respuesta sanitaria  

Esta incidencia fue identificada en un becerro de seis días de vida en un rancho ubicado en la comisaría de Corral, municipio de Tzucacab, al sur del estado. El animal presentaba una miasis en la región umbilical, lo que representa un riesgo de contagio para otras 22 cabezas de ganado en la misma unidad de producción.

Personal del SENASICA aplicó un tratamiento integral, que incluyó la administración de medicamentos para eliminar las larvas y un baño por aspersión. Posteriormente, el Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (CENAPA) confirmó el diagnóstico mediante un análisis parasitológico.

Como parte de las medidas de contención y control, el SENASICA estableció restricciones en la movilización de ganado, vigilancia epidemiológica en la zona, desinfestación de los animales afectados, pruebas diagnósticas y tratamientos en la región para evitar la propagación del parásito.

Expansión del brote y riesgo sanitario

En los últimos tres meses, el Gusano Barrenador del Ganado ha sido detectado en cinco estados del sureste mexicano, con brotes confirmados en Tabasco y Chiapas, donde la plaga ha afectado no solo a bovinos, sino también a ovinos, caballos, un perro y un cerdo.

Autoridades sanitarias, tanto nacionales, como locales e internacionales, mantienen la vigilancia en los estados fronterizos del sur para evitar la diseminación de la plaga y proteger la actividad ganadera del país.
Fuente: www.ganaderia.com