En este evento, se contará con la participación de expositores de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua y de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado

Este miércoles 26 de marzo se impartirá una capacitación sobre el nuevo protocolo de exportación de bovinos / Foto: Saúl Ponce/ El Heraldo de Chihuahua

Saúl Ponce / El Heraldo de Chihuahua

El próximo miércoles 26 de marzo, se llevará a cabo una capacitación para ganaderos del municipio de Delicias sobre el nuevo protocolo de exportación de bovinos. En este evento, se contará con la participación de expositores de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua y de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado.

Salomón Rodríguez, asesor técnico del Instituto de Desarrollo Económico y Agropecuario (IDEA), anunció que se gestionó esta capacitación para aliviar los problemas que enfrentan los productores ganaderos al momento de exportar su ganado.

El objetivo de la capacitación es proporcionar a los productores información detallada sobre el nuevo protocolo de exportación. Además, se les ofrecerá orientación sobre el nuevo sistema disponible en las plataformas gubernamentales, así como en el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA), para que comprendan cómo se mueven los animales dentro del sistema.

Rodríguez subrayó que el evento se llevará a cabo en la terraza del Salón Premier, ubicado al sur de la ciudad, y contará con la participación de expertos de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua y la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado.

En las oficinas del IDEA, se están recibiendo las confirmaciones de asistencia de los ganaderos interesados en participar en la capacitación, destacando que el cupo es limitado y ya se han apartado cien lugares para el curso.

Se espera la participación de productores de los municipios de Chihuahua, Camargo, Julimes, Saucillo, Meoqui y Delicias. Aunque en Delicias, debido a su extensión territorial, no existen ranchos ganaderos, sí residen en el municipio numerosos propietarios rurales.

El asesor del IDEA indicó que el cierre de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano ha afectado gravemente a los productores de la región, quienes se han visto obligados a vender sus becerros en el mercado nacional, lo que ha resultado en una disminución de sus ingresos.

Este cierre se produjo en noviembre de 2024, tras la detección del gusano barrenador del ganado en el sur del país, y la frontera fue reabierta en febrero de este año.

Fuente: oem.com.mx