Con la participación de más de 100 marcas, Jalisco será sede del décimo quinto Congreso Internacional de la Carne, el 26 y 27 de junio. Crédito: Cortesía

Con la participación de más de 100 marcas, Jalisco será sede del décimo quinto Congreso Internacional de la Carne, un evento clave para el fortalecimiento de la cadena agroindustrial cárnica en México.

El encuentro se llevará a cabo los días 26 y 27 de junio en Expo Guadalajara, convocando a productores, transformadores, proveedores tecnológicos y líderes del sector pecuario.

Organizado por la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (AMEG), el congreso es un foro de innovación, capacitación y negocios en el ámbito agroindustrial, con una agenda diseñada para abordar los retos técnicos, económicos y ambientales que enfrenta la industria.

Durante el evento se analizará el panorama actual del sector, que se prevé tenga un crecimiento moderado en el segundo semestre del año, marcado por tensiones en el comercio exterior, variaciones en la oferta y demanda, y condiciones climáticas adversas como la sequía. También se abordarán temas estratégicos como la transformación digital, biotecnología, sostenibilidad, sucesión generacional y nuevas tendencias de consumo.

“Jalisco, con su rica tradición ganadera, es el lugar ideal para discutir los temas que definirán el futuro de la industria cárnica, desde las tendencias globales hasta los desafíos y oportunidades específicas del mercado mexicano”, señaló Enrique López, director ejecutivo de la AMEG.

Durante el evento habrá una zona de exposición agroindustrial, abierta al público y sin costo, en la que proveedores de maquinaria para desposte, tecnologías de empaque, nutrición animal, equipos de laboratorio, genética y procesamiento artesanal, exhibirán soluciones de vanguardia para una producción más eficiente, rentable y sostenible.

También se impartirán talleres técnicos especializados, entre ellos, sobre marinado e inyección de carne y elaboración de productos cárnicos artesanales, diseñados para productores y emprendedores que buscan diversificar su oferta con valor agregado.

Se espera la asistencia de ganaderos, industriales, compradores mayoristas del canal retail, food service, académicos y estudiantes, en un espacio que no solo busca generar negocios, sino también alinear a la agroindustria cárnica mexicana con las mejores prácticas globales.

De acuerdo con los organizadores del congreso, Jalisco aporta el 11.8 por ciento de la producción nacional de carne bovina.