• El Meat Institute urgió a la administración Trump a incluir al sector en sus políticas laborales. Más de 850,000 productores dependen del procesamiento de carne para sostener la cadena de suministro.

El Meat Institute de Estados Unidos ha instado al gobierno de Donald Trump a incluir al sector de procesamiento cárnico en sus planes para mantener estable la fuerza laboral agroalimentaria, al ser un factor clave para asegurar el suministro de proteína animal en el país.

Un desafío laboral de largo plazo

Julie Anna Potts, directora del organismo, subrayó que la situación representa una oportunidad única para que la administración actual aborde una crisis laboral que ha afectado al sector durante varias décadas. Asimismo, solicitó la mejora de los programas federales dirigidos a los trabajadores, con el fin de asegurar una mano de obra estable y calificada para la industria cárnica.

El Meat Institute destacó que más de 850,000 productores pecuarios dependen directamente de la industria empacadora y procesadora de carne, al igual que los consumidores, al ser parte esencial en la cadena de suministro de proteínas animales, siendo responsable del 98% de la carne consumida en Estados Unidos.

El impacto en la economía rural y la necesidad de reformas

Las autoridades del organismo enfatizaron que las plantas procesadoras y empacadoras son fundamentales para la economía rural, ya que no solo contribuyen a la producción de carne, sino que también ofrecen atractivos salarios, además de otros beneficios. Sin embargo, los actores de esta cadena de suministro requieren cambios urgentes en el programa de visas H-2A y la modernización de E-Verify para garantizar un acceso continuo a una fuerza laboral legal, estable y permanente.

Apoyo bipartidista a la reforma laboral agrícola

En el marco de estas discusiones, existe un sólido apoyo bipartidista para incluir a las industrias cárnicas en las reformas del programa de trabajo agrícola. En 2023, el presidente del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes, el congresista GT Thompson, creó el Grupo de Trabajo Bipartidista sobre Trabajo Agrícola.

El informe final del grupo, publicado en 2024, recomendó que las industrias con licencia permanente, como las del sector cárnico, tuvieran acceso al programa H-2A. En su informe, los miembros del grupo expresaron de manera contundente la necesidad de garantizar que los productores de lácteos, procesadores de carne, procesadores de azúcar, forestales, ganaderos y otros actores de la industria agrícola cuenten con acceso a una fuerza laboral legal y estable.

Fuente: www.porcicultura.com