La 91ª Reunión Extraordinaria del CIRSA reunió a representantes de México, Centroamérica y el Caribe para abordar la erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG), priorizando la sanidad agropecuaria en la región.

El objetivo del encuentro fue coordinar estrategias para la erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG) y fortalecer la protección de la sanidad agropecuaria en la región.
Prioridad regional: erradicación del GBG
En la sesión inaugural, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué Sacristán, destacó que la eliminación del GBG es una prioridad crítica para la región. Subrayó la importancia de proteger las economías rurales, garantizar la salud animal y asegurar el acceso a una alimentación segura.

Fortalecimiento de la cooperación regional
El encuentro contó con la participación de representantes de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y República Dominicana, quienes acordaron reforzar los sistemas de trazabilidad animal e implementar enfoques tecnológicos coordinados para combatir el GBG.
Aunque se han logrado avances significativos desde 2023, los delegados coincidieron en la necesidad de replantear estrategias, unificar criterios y acelerar los resultados para maximizar el impacto en la región.

El director general de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Juan Gay Gutiérrez, destacó que las acciones implementadas en México son parte de un esfuerzo sostenido para contener y erradicar el GBG en la región. Por su parte, Cristóbal Zepeda, gerente regional del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (APHIS-USDA), reafirmó el compromiso del gobierno estadounidense de apoyar a los países afectados.
Ambas entidades, el Senasica y el APHIS, trabajan en un esfuerzo coordinado para retomar las exportaciones de ganado en pie mexicano hacia Estados Unidos. Paralelamente, las principales entidades comercializadoras ajustan sus medidas sanitarias para cumplir con los estándares internacionales y avanzar hacia este objetivo.
Fuente: www.ganaderia.com



