• La Secretaría de Agricultura y el Senasica compartieron los resultados del Protocolo de Control y Erradicación Gusano Barrenador en México, así como los efectos que esta plaga ha tenido en la ganadería mexicana.

La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó que se han registrado 7,943 casos positivos de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en bovinos, tan solo el 0.02% del hato ganadero nacional.

De acuerdo con información del Protocolo de Control y Erradicación de esta plaga, 7,245 animales recibieron tratamiento oportuno y lograron una recuperación plena, por lo que pudieron reincorporarse al sector productivo.

Las acciones de contención han sido exitosas en el Sur

Según el reporte de resultados de las autoridades, el 99.9% de los casos se mantienen en la región Sur-Sureste del país y solo se han presentado tres casos aislados fuera de esta zona, en Nuevo León. Pese a esto, mantienen que el norte de México está libre del GBG.

De acuerdo con Agricultura, la contención de la plaga en las entidades cercanas a la frontera sur ha sido posible gracias a los 168 puntos de control, verificación, inspección y tratamiento preventivo en todo el país. Los cuales aplican las medidas sanitarias necesarias ante el transporte de los animales. Esto ha permitido la inspección de 1.8 millones de cabezas de ganado.

Otra de las acciones para la erradicación de la plaga que Agricultura y el Senasica han aplicado, es la liberación de más de 3,000 millones de moscas estériles desde el centro de dispersión en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Plan de Acción con Estados Unidos

Si bien todos estos protocolos han permitido la atención y manejo del GBG, el comercio de bovinos en pie con Estados Unidos aún no se ha retomado. Por ello, el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS, por sus siglas en inglés) de EE. UU. ha  planteado un Plan de Acción con el gobierno mexicano para integrar las acciones y erradicar la plaga.

Según datos de las autoridades, el cierre de la frontera ha detenido, en nuestro país, cerca de 700,880 cabezas de ganado bovino, lo que equivale a 642 millones de dólares para la ganadería del norte del país.

Pero estas afectaciones no se limitan al territorio mexicano, ya que la falta de exportaciones hacia EE. UU. ha reducido el procesamiento de carne de res en 190,845 toneladas y ha elevado los precios de los cárnicos en 26%.

Fuente: www.ganaderia.com