• La Secretaría de Agricultura entregó el Premio Nacional de Sanidad Animal 2025 al MVZ Juan Gay Gutiérrez por su trayectoria en la protección del sector pecuario, que incluye la erradicación de enfermedades clave en México.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) entregó el Premio Nacional de Sanidad Animal 2025 (PNSA) al Médico Veterinario Zootecnista Juan Gay Gutiérrez, en reconocimiento a su labor de más de 55 años en la defensa del sector pecuario mexicano.

La entrega del galardón coincide con la conmemoración este 9 de octubre del Día Internacional de la Sanidad Animal, que destaca la importancia del cuidado de la salud de todas las especies animales y su impacto en la producción de alimentos.

Gay Gutiérrez, clave en erradicación de enfermedades

Durante la ceremonia, el titular de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, afirmó que las y los sanitaristas son “héroes anónimos” cuya tarea es garantizar que nada ponga en riesgo la producción agropecuaria nacional. Destacó que el trabajo de Gay Gutiérrez y su equipo fue determinante para que México se consolide como la décima potencia del mundo en este rubro.

“El México de hoy, su agricultura, su ganadería, la alimentación del Pueblo de México y la seguridad con la que comemos no serían lo mismo sin el doctor Juan Gay ni sin las personas que trabajaron con él”, subrayó Berdegué. “Por eso, el nombre del doctor Gay y del Senasica han quedado indisolublemente unidos”.

El jurado del PNSA resaltó la participación del homenajeado en la erradicación de enfermedades como la Fiebre Porcina Clásica y la Enfermedad Hemorrágica viral de los conejos, además de su papel en la respuesta ante emergencias como el Gusano Barrenador del Ganado (GBG).

Berdegué recordó que, desde el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Gay Gutiérrez preparó al país para enfrentar el avance del actual brote de GBG desde Centroamérica.

Un referente en la sanidad animal internacional

Hasta abril, Juan Gay Gutiérrez se desempeñaba como Director General de Salud Animal de Senasica. Es egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con estudios de posgrado en la misma entidad. Ejerció también como Director de la Comisión México Americana para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Enfermedades Exóticas (CPA), entre otros cargos.

Al recibir el premio, agradeció a las y los profesionales del Senasica que lo acompañaron en los logros alcanzados y subrayó que el sistema nacional de emergencia en salud animal, creado bajo su dirección, es hoy “un organismo respetado en toda América y el mundo”

Fuente: www.ganaderia.com