El gobierno de Coahuila entregará apoyos económicos a los ganaderos locales con el objetivo de mejorar la genética del hato bovino estatal para ampliar sus opciones productivas ante el cierre de la frontera de EE. UU. a los animales en pie.

El Gobierno Estatal de Coahuila entregará apoyos de hasta 35,000 pesos a los ganaderos locales para la compra de sementales con el objetivo de fortalecer la producción ganadera de la entidad ante las restricciones a la exportación de bovinos en pie.

Esta asistencia permitirá a los productores cubrir el valor promedio de estos ejemplares y forma parte de un programa integral para el sector pecuario en el cual las autoridades contemplan la entrega de subsidios, créditos y modernización de la infraestructura.

Apoyos en favor de la sostenibilidad ganadera

Jesús María Montemayor, secretario de desarrollo rural de Coahuila, expresó que estas acciones son indispensables para el mejoramiento genético del hato ganadero del estado y añadió que el Gobierno Federal también participará en la entrega de estos recursos económicos, como parte del programa anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Este esquema se iniciará con la entrega de estos sementales subsidiados en las ventanillas de las oficinas regionales de esta secretaría en toda la entidad. Montemayor agregó que estos apoyos permitirán a los productores locales buscar otros mercados y ampliar sus opciones productivas mientras la frontera con Estados Unidos se mantiene cerrada, debido a los casos de Gusano Barrenador del Ganado en el país.

Inversión en la infraestructura estatal

Asimismo, el programa anunciado por el Gobierno Federal contempla la modernización de la infraestructura del sector, como rastros y empacadoras Tipo Inspección Federal (TIF) para que el procesamiento cárnico amplíe su relevancia en la ganadería coahuilense.

Esto con una inversión de 110 millones de pesos para la transformación de los centros de Monclova, Villa Unión y el de subasta en Múzquiz en plantas que cuenten con la certificación TIF y cumplan con los requerimientos sanitarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Fuente: www.ganaderia.com