La secretaría de Agricultura informó que en el último ciclo de exportación se enviaron poco más de 900,000 animales, conformados principalmente por becerros; Chihuahua, el máximo exponente en estos envíos con más de 332,000 cabezas..
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) reportó que en el último ciclo de exportación de bovinos, los envíos hacia Estados Unidos mostraron un incremento de 10% frente al periodo anterior, con lo que se dispuso de 901,754 animales.
Las cabezas comercializadas fueron provistas por Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, al ser los territorios que cumplen con el estatus sanitario para tuberculosis bovina ante el Departamento de Agricultura del país norteamericano (USDA).
Becerros, el mayor hato exportado; el resto, vaquillas
Del total de reses vendidas, la mayor parte estuvo conformado por becerros, con una representación de 710,427 unidades animal, mientras que el resto fueron vaquillas.
Los datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) indicaron que en el lapso analizado, el máximo exportador fue Chihuahua, contabilizando 332,417 bovinos, gracias a su certificación sanitaria de Acreditado Modificado.
EL DATO: El ciclo de exportación de bovinos en México, contemplado por la Secretaría de Agricultura, inicia el 1 de septiembre y concluye el 31 de agosto del año siguiente.
Sonora segundo en exportación, solo por detrás de Chihuahua
Con 263,695 cabezas, Sonora ocupó el segundo lugar, incluso cuando es el único estado de la República que cuenta con el estatus de Acreditado Modificado Avanzado, lo que le permite realizar estos intercambios sin pruebas de tuberculina previas.
En cuanto al resto de estados, Campeche, Durango, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán son reconocidos por el USDA con la calificación de Acreditado Modificado, mientras que Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas se agrupan en Acreditado Preparatorio.
Fuente: https://www.ganaderia.com/
Noticias más recientes
Por sexto año consecutivo, el presupuesto para Agricultura será para programas asistencialistas: GCMA
Con 73% de los fondos destinados a programas asistencialistas, y un recurso en 2,000 millones de pesos menor previo a la entrada de Andrés López Obrador a la presidencia, el Presupuesto de Agricultura para
¿Por qué la vitamina A es la más importante de todas para el ganado bovino?
La salud y el rendimiento de los bovinos dependen de una nutrición adecuada, y entre los nutrientes esenciales está la vitamina A. CONtexto ganadero le explica cuál es el papel que juega esta vitamina
La nueva NOM 012 para el sector animal, por fin vio la luz en el Diario Oficial de la Federación
Esta nueva Norma, que sustituirá a la establecida en 1993, busca garantizar la sanidad e inocuidad alimentaria para la industria animal, regulando, de manera obligatoria, a través del Senasica, todos los insumos empleados con