Esta nueva Norma, que sustituirá a la establecida en 1993, busca garantizar la sanidad e inocuidad alimentaria para la industria animal, regulando, de manera obligatoria, a través del Senasica, todos los insumos empleados con fines nutricionales, médicos, preventivos y de diagnóstico.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) publicó la nueva NOM-012-SAG/ZOO-2020, la cual moderniza las regulaciones para la producción, almacenamiento, distribución, comercialización, control de calidad y constatación de productos para uso o consumo animal.
Esta Norma Oficial Mexicana sustituye a la NOM-012-ZOO-1993, con la finalidad de garantizar la sanidad y la inocuidad alimentaria, a través del cuidado de aquellos insumos empleados con fines nutricionales, médicos, preventivos y de diagnóstico.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) será el organismo encargado de la vigilancia del cumplimiento de esta nueva disposición, la cual tiene un carácter obligatorio en todo el territorio nacional.
Esto quiere decir que deberá aplicar las pruebas correspondientes y el control de calidad a todos los productos, disponiendo de los laboratorios de constatación que cuenten con la autorización de la Secretaría de Agricultura.
Una Norma que deberá ser atendida por todo el sector involucrado
El consumo de estos alimentos alcanzó 22.4 mt., lo que si bien muestra un aumento de 3.2%, también indica que la oferta nacional se vio superada, por lo que el déficit debió ser atendido através de las importaciones.
Estas compras realizadas al extranjero crecieron 7.9% en términos de volumen y 5% en su cotización, resultando en 4.6 mt. por 4,777 mdd., según lo reportado por el organismo consultor.
Hacia el cierre de este año, se espera que la producción pecuaria en México mantenga su tendencia positiva, siendo 2.1% mayor en comparación con el conjunto de 2022, aportando 24.8 millones de toneladas.
Por su parte, la ingesta aparente haría lo propio hasta superar los 30.8 mt., por lo que las importaciones de dichas mercancías ascendería a 6.6 mt., luego del incremento interanual de 11.5% pronosticado por el GMCA.
Fuente: https://www.ganaderia.com/
Noticias más recientes
Por sexto año consecutivo, el presupuesto para Agricultura será para programas asistencialistas: GCMA
Con 73% de los fondos destinados a programas asistencialistas, y un recurso en 2,000 millones de pesos menor previo a la entrada de Andrés López Obrador a la presidencia, el Presupuesto de Agricultura para
¿Por qué la vitamina A es la más importante de todas para el ganado bovino?
La salud y el rendimiento de los bovinos dependen de una nutrición adecuada, y entre los nutrientes esenciales está la vitamina A. CONtexto ganadero le explica cuál es el papel que juega esta vitamina
La nueva NOM 012 para el sector animal, por fin vio la luz en el Diario Oficial de la Federación
Esta nueva Norma, que sustituirá a la establecida en 1993, busca garantizar la sanidad e inocuidad alimentaria para la industria animal, regulando, de manera obligatoria, a través del Senasica, todos los insumos empleados con